CONCURSO DE PRECIOS Y LICITACIONES
LICITACIÓN PÚBLICA N°01/20 - EXPTE. 1237-PEAS-67
Rubros: Construcción / obras civiles Cañerías/tubos Accesorios para redes de agua y cloaca Materiales de construcción Obras de saneamiento Redes de agua, gas y cloaca
Objeto: ALIVIADOR COLECTOR SUROESTE – GODOY CRUZ – MENDOZA – OBRA CIVIL
PRESUPUESTO
OFICIAL: $ 87.211.599,16
IVA INCLUIDO
ALTERNATIVA
OBLIGATORIA: $111.852.177,31
IVA INCLUIDO
VALOR DEL
PLIEGO: SIN VALOR
Fecha de
Apertura: 15/07/2020 –
12:00hs
Visita de obra: Consultar circular Nº 1 en web
Descargar pliego y novedades: son los archivos que encuentran a continuación
Comentarios
-
Respuesta: Buen día. Se encuentran disponibles para descargar pliego y circular N°1.
-
Respuesta: Buen día. Se encuentran disponibles para descargar pliego y circular N°1.
-
Respuesta: Buen día. Se encuentran disponibles para descargar el pliego y circular N°1.
-
Respuesta: Buenas tardes. Es correcto, se hace referencia al RACOP. El formulario a presentar es el denominado actualmente como "Certificado de habilitación para licitaciones" expedido por el RACOP.
-
Respuesta: En breve les estaremos dando una respuesta
-
Respuesta: Estimados, para esta obra debe ser la especialidad 400 subespecialidad 450
-
Respuesta: En breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimados, no hay ningún inconveniente, por favor volver a solicitarlo durante la visita. Gracias
-
Respuesta: En breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimados, los requisitos del material relleno de primera etapa está definidos en punto 4.4.9 y 4.4.9.1. Gracias
-
Respuesta: En breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimados, se iniciaron las gestiones ante Sociedad de Transporte de Mendoza, cuya respuesta y requisitos será comunicada por circular aclaratoria.
-
Respuesta: Buenas tardes, para el cumplimiento del punto 2.12.1.w podrá presentar la “Declaración jurada de conocimiento y adhesión al pliego” y/o el “Anexo V”, con las firmas del oferente y representante técnico. Ambos documentos se encuentran en el pliego.
-
Respuesta: Buen día estimados, en breve estaremos respondiendo a su consulta.
-
Respuesta: Buenos días estimados, el caudal máximo a derivar por el bypass es de aproximadamente de 400 litros por segundo, que coincide con la capacidad de la bomba solicitada en los pliegos. No obstante y sin perjuicio de lo indicado en pliegos de especificaciones técnicas particulares, en caso de que el caudal supere al previsto, y AYSAM tuviera disponibilidad de equipos al momento de realizar el operativo, los pondrá a disposición de la contratista, siendo está ultima la responsable de la puesta en marcha, operación, mantenimiento y guarda de los mismos. La contratista deberá restituir los equipos propiedad de AYSAM en las condiciones en las que fueron entregadas.
-
Respuesta: Buen día estimados, en breve estaremos respondiendo a su consulta.
-
Respuesta: Buenas día. En respuesta a su consulta se indica que se solicita, conjunto motor, reductor bomba montado sobre skid con cáncamos de izaje.
-
Respuesta: Buen día estimados, en breve estaremos respondiendo a su consulta.
-
Respuesta: Buen día. Se encuentra disponible para descargar el archivo: Planilla de Cotizacion expte 1237-PEAS-67 .
-
Respuesta: Buen día. Favor de consultar la circular Nº4.
-
Respuesta: Estimados, ver Circular Aclaratoria Nº5
-
Respuesta: Buen día. En breve responderemos a sus consultas.
-
Respuesta: A continuación se responde a sus consultas 1) Los estudios de suelos serán comunicados por circular a la brevedad. Respecto de la metodología para ejecutar los cruces, puede ser de forma manual o con tunelera a criterio de la contratista, según el punto 7.1 de las ETP. 2) Resuelto por circular N° 4. 3) Consulte con los diferentes proveedores de las bombas de bypass.
-
Respuesta: Buen día. En breve responderemos a sus consultas.
-
Respuesta: A continuació se responderá a sus consultas "Consulta N°2.En relación a la consulta anterior, apartado C) en caso de aceptar o no presentaciones parciales de proyecto ejecutivo, ¿cuál es el tiempo que debemos considerar en el que AYSAM liberará la zona de obra?" - La zona de obra, es espacio público, por lo que la liberación consiste o se desprende de las gestiones solicitadas ante los entes con jurisdicción, que quedan a cargo de la contratista. "Consulta N°3. En estos tiempos de pandemia, y considerando que varios de los precios de materiales y equipos a proveer debemos consultar a los proveedores de Buenos Aires, de ser factible, ¿se puede prorrogar la apertura de la licitación al menos 15 días?" - Respondida por circular n° 4 "Consulta N°4 En la visita de obra, se pudo observar que sean realizado sondeos por parte de la contratista anterior, ¿podrán dar a conocer el resultado de los mismos?" - Sí, serán comunicados por circular. "Consulta N°5 Las obras a realizar, en algunos tramos se encuentran muy próximas a instalaciones bastantes añejas. Es difícil de prever roturas e inconvenientes que seguramente se generarán. En caso de producirse roturas y/o encontrarse con instalaciones no relevadas en el anteproyecto de la licitación, ¿cómo se reconocerán los gastos relacionados por roturas, demoras y reparaciones? " - La metodología constructiva adoptada por la contratista debe orientarse a conservar sin deterioro alguno, las instalaciones adyacentes a la obra, y deberá prever plan de contingencia ante posibles roturas según articulo XXVI del PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES DE CARÁCTER LEGAL”. El mantenimiento de estructuras o instalaciones existentes que puedan ser afectadas directa o indirectamente por la obra, correrá por cuenta exclusiva del Contratista, así también como la reparación y/o reconstrucción de las que fueran afectadas por las mismas labores, las que tendrán idénticas o superiores características que las originales dañadas según punto 1.2 de las “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES”. Por lo tanto no recibirán pago alguno. "Consulta N°6 Del pliego se desprende que la construcción debe ser de aguas abajo a aguar arriba. Entendemos que debe ser así comenzar desde BR 26 hacia arriba. Se entiende técnicamente que es factible ejecutar tramos independizados por BR. ¿Se autorizará a la contratista saltear tramos específicos cuya ejecución por razones de permisos, caudales, etc., convenga postergar, entendiendo que éstos se justifiquen y no alteren el funcionamiento integral final del proyecto? " - Excepcionalmente la inspección de obra podrá autorizarlo, pero únicamente en tramos cuyas restricciones topográficas y de interferencias lo independicen de los tramos adyacentes, lo cual requerirá la autorización de la Gerencia de Ingeniería. Esto obligará a la contratista a ejecutar un replanteo de alta precisión con una densificación de puntos fijos en el tramo pospuesto a criterio de la inspección. "Consulta N°7 Favor aclarar “Cruce Canal Cacique Guaymallén” (ítem 7.3.1 PETP), en qué consiste la instalación de doble caño camisa." - Las tareas requeridas en el cruce del canal Cacique Guaymallén, incluye la colocación de dos caños camisa y dos cañerías de conducción del diámetro indicado en planos licitatorios, de los cuales uno quedará vinculado a las bocas de registro y el otro será obturado con tapones de mampostería en sus extremos, para eventuales obstrucciones.
-
Respuesta: Estimados, ver Circular Aclaratoria Nº5
-
Respuesta: Buen día. En breve responderemos a su consulta.
-
Respuesta: La cañería que AYSAM tiene en existencia, en las cantidades indicas en el punto 1.9.3 de las ETP, son con doble aro de goma. El resto de la cañería para la obra básica aun no ha sido adquirida por lo que no se puede dar certeza sobre la cantidad de aros de la junta elásticas.
-
Respuesta: Buen día. En breve responderemos a su consulta.
-
Respuesta: En el caso de que AYSAM provea la cañería será de 6 metros de longitud. Todas la uniones entre cañerías de PEAD deberán termofusionarse, excepto la vinculación a boca de registro en donde se colocará junta elástica (manguito de empotramiento).
-
Respuesta: Buen día. Favor de ver la circular Nº4.
-
Respuesta: Estimados, ver Circular Aclaratoria Nº5
-
Respuesta: Buen día. En breve responderemos a sus consultas.
-
Respuesta: A continuación se responde a las dudas planteadas "De este artículo surgen las siguientes dudas. A) NO se percibe en el art. 14 del PBCG sanción específica por la mora en la presentación del proyecto ejecutivo. Favor aclarar en cual se incurriría." - La demora en la presentación de la documentación en cuestión impedirá, el inicio de la obra según artículo XXVII del “PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES DE CARÁCTER LEGAL” y por tanto, la contratista será pasible de aplicación de la multa definida en el punto 14.1.b del “PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES DE CARACTER LEGAL”. "B) Favor informar caudales de diseño a verificar". - Caudales para verificación: Caudal Máximo: 650 l/s Caudal Mínimo: 240 l/s "C) ¿AYSAM aceptará presentar proyecto ejecutivo por tramos?; ya que consideramos en base a nuestra experiencia, que el plazo de 15 días para presentar un proyecto ejecutivo acorde a la envergadura de la obra es muy corto, y se debería otorgar más tiempo para realizar estas tareas en caso de no autorizarse entregas parciales." - Se encuentra prevista en pliegos la entrega parcial. En ese sentido el primer tramo es entre BRM26 y el cruce del canal de Cacique Guaymallén. No obstante, se indica que lo solicitado es la suscripción del proyecto licitatorio, que se considerará a partir de ese momento proyecto ejecutivo, para lo cual es necesario que realice los sondeos correspondientes. "D) Para elaborar este proyecto se deben realizar los pedidos de interferencias a las distintas empresas prestatarias y los sondeos para localizarlas, evaluar las alternativas y plasmarlas en el proyecto a presentar? Esto implicaría un tiempo muy superior al previsto." - Está previsto, no obstante en el proyecto licitatorio se han representado todas las interferencias conocidas, y AYSAM cuenta con informes de interferencias que deberá revalidar en los entes correspondientes. "E) Todos los tiempos expresados, difíciles de prever, deberían sumarse al plazo de obra. Es esto factible?" - No, el plazo de obra es 300 días incluido la presentación los plazos de la Verificación hidráulica y suscripción del proyecto ejecutivo.
-
Respuesta: Buen día. En breve responderemos a su consulta.
-
Respuesta: Los requerimiento técnicos que debe cumplir la motobomba son los indicados en ETP. No obstante con la finalidad de ampliar la gama de productos que cubren ese requerimiento, se indica que: - El valor del caudal podrá ser hasta un 10% inferior al indicado en ETP. - El tipo de impulsor podrá ser de tipo canal, abierto o semiabierto en todos los casos con pasaje de sólidos mayor a 75 mm. - La velocidad (rpm) del motor y/o la bomba, la presencia del reductor de velocidad y el diámetro del impulsor son referenciales y no excluyentes. - Los diámetros de entrada y salida son referenciales, siempre que se garantice la conexión con los acoples rápidos de 12 pulgadas solicitados en ETP. Por último se aclara que no existe requerimiento específico respecto de la marca y modelo, correspondiendo a la contratista la búsqueda del producto que considere mejor alternativa dado que existen varios fabricantes, siempre que cumpla con lo especificado como mínimo.
-
Respuesta: Buenos días. En breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Ese ítem contempla todas las tareas de empalme indicadas con doble línea amarilla en los plano: BRM1, BE ( en calle Azopardo y Rivadavia), BREM3, BS2, BE (espacio verde L. M.Pescarmona), BRM20 y BRMR26.
-
Respuesta: Buenos días. En breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Buenas tardes. En breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimado, en breve le responderemos
-
Respuesta: Estimados, ver Circular Aclaratoria Nº5
-
Respuesta: Estimado, en breve le responderemos
-
Respuesta: Estimados, ver Circular Aclaratoria Nº5
-
Respuesta: Buen día, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimados, ver Circular Aclaratoria Nº5
-
Respuesta: Estimados, en breve responderemos a su consulta.
-
Respuesta: Estimados: La metodología constructiva adoptada por la contratista debe orientarse a conservar sin deterioro alguno las instalaciones adyacentes a la obra y deberá prever plan de contingencia ante posibles roturas según articulo XXVI del PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES DE CARÁCTER LEGAL”. El mantenimiento de estructuras o instalaciones existentes que puedan ser afectadas directa o indirectamente por la obra, correrá por cuenta exclusiva del Contratista, como así también la reparación y/o reconstrucción de las que fueran afectadas por las mismas labores, las que tendrán idénticas o superiores características que las originales dañadas según punto 1.2 de las “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES”.
-
Respuesta: Estimado, ver Art.2.12.1.c) del pliego de Condiciones Generales de Crácter Legal.
-
Respuesta: Estimados,en breve les daremos una respuesta
-
Respuesta: Estimados, Las modificaciones técnicas de importancia han sido contempladas en las circulares, hasta el momento. Las consultas que no implican aclaraciones del pliego no tendrán su correlato en circular.
-
Respuesta: Buenas tardes, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Buen día estimados, No es posible el cambio solicitado respecto de la certificación de la cañería, en ese sentido se aclara que las alternativas con anticipo financiero buscan disminuir esa carga sobre la contratista.
-
Respuesta: Buen día, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Buen día, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Buenas tardes. Los antecedentes de subcontratistas nominados o de los miembros de UTE son aceptados para el cumplimiento de antecedentes solicitados en la licitación.
-
Respuesta: Buen día, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Buen día estimados. No es posible dar curso a su solicitud, dadas las condiciones operativas del colector es necesario contar con los equipos solicitados para ejecutar la obra.
-
Respuesta: Buen día estimados, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Buen día estimados. La provisión del múltiple debe realizarse según pliegos dado que permite hacer frente a condiciones operativas adversas durante la obra, no obstante se admite que las curvas sean de acero soldado con las mismas características y protecciones indicadas en Especificaciones Técnicas Particulares para para el cuerpo principal del múltiple, siempre que las dimensiones y peso total permitan la carga, descarga y transporte en camión
-
Respuesta: Estimados, por favor, ver en el expediente el docuemento "Circular Aclaratoria Nº8"
-
Respuesta: Estimados, para esta obra debe ser la especialidad 400 subespecialidad 450
-
Respuesta: Estimados, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimado, la póliza de seguro de caución se deberá mantener actualizada conforme al valor actualizado de la obra mediante la emisión de endosos.
-
Respuesta: Buen día estimados. En breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimados, en breve responderemos a su consulta
-
Respuesta: Estimado, la póliza de seguro de caución se deberá mantener actualizada conforme al valor actualizado de la obra mediante la emisión de endosos.