Noticias

Sistema cloacal de Malargüe

Se presentaron 9 ofertas para ejecutar la obra.

Se conocieron las propuestas y se abrieron los sobres correspondiente a la licitación del sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales para la villa cabecera.


El acto tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus y contó con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, y el presidente de Aysam, Alejandro Gallego.

El próximo paso es la evaluación de ofertas y el proceso de adjudicación, que está previsto entre fines de setiembre y principios de octubre. Se espera que los trabajos queden listos antes de 2023.

Esta importante obra de saneamiento, que tiene un presupuesto oficial de $1.108.780.761, beneficiará a más de 22.000 habitantes. Los trabajos incluyen el sistema de recolección y tratamiento de efluentes, redes terciarias y 548 conexiones en la villa cabecera, y tienen un plazo de ejecución de 14 meses.


“Hoy tuvimos la apertura de sobres de una obra histórica por la que ya hace varios años, en 2018, comenzamos con gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con el Ministerio de Interior. Hemos obtenido nueve ofertas, lo cual es muy auspicioso para darle transparencia y competitividad a este proceso. A fin de año esperamos que se comiencen con las obras que son por algo más de $1.000 millones y que va a significar 550 nuevas conexiones en Malargüe”, manifestó el ministro Nieri.
“Las obras de saneamiento son absolutamente necesarias. Acá estamos hablando de salud pública, que es algo importantísimo en la calidad de vida de la gente. AYSAM está encarando, hace unos años, una política muy fuerte de agua y saneamiento y, en este momento, la única villa de cabecera que no contaba con sistema de cloacas era Malargüe y, con esta obra, se va a hacer realidad”, agregó el encargado de la cartera de Hacienda.

El proyecto formulado por los equipos técnicos de AYSAM prevé obras de recolección y transporte de efluentes cloacales domiciliarios y obras de tratamiento y disposición, con una capacidad de tratamiento de 5.875 metros cúbicos por día. Entre las obras de recolección, se destaca la ejecución de la colectora máxima, estación de bombeo y tubería de impulsión, unidades que permitirán vincular el sistema de colectores secundarios existentes con el predio en el cual será ejecutada la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
También se contempla la construcción de aproximadamente 6.700 metros de redes colectoras al efecto de incorporar 548 familias de los barrios Ampliación Rufino Ortega y El Payén, ubicados en las zonas más comprometidas desde el punto de vista sanitario y ambiental de la Ciudad de Malargüe. A su vez, se pondrán en servicio las redes y conexiones ya existentes de los barrios Los Intendentes, Municipal y Nueva Esperanza (1.376 conexiones), lo que permitirá brindar servicio a 1.924 familias.
Como tareas y programas complementarios a este proyecto, el Municipio y la Provincia tienen previsto un plan de desarrollo y ejecución de redes colectoras para los próximos cinco años en el cual se irá completando e incrementando la cobertura. También se fomentará el desarrollo de las conexiones intradomiciliarias y el cegado de pozos sépticos una vez que se cuente con el servicio.