Proceso de depuración de líquidos cloacales

Proceso de Depuración de líquidos cloacales

Luego de que utilizás el agua potable en tu casa y se va por el desagüe, se convierte en líquidos cloacales. Mirá el proceso que Aguas Mendocinas realiza para reutilizar este agua y ayudar al cuidado de nuestro medio ambiente:

La recolección y transporte del agua residual constituye el primer paso de la gestión efectiva de saneamiento de la población.

Aguas Mendocinas realiza la depuración de líquidos cloacales para un posterior reuso en cultivos forestales.

Los efluentes domésticos y los provenientes de fábricas e industrias forman los desagües cloacales, que son recolectados por las redes de AM y conducidos a sus Establecimientos Depuradores para su tratamiento y posterior reuso.

Estos Establecimientos Depuradores cuentan con una serie de lagunas artificiales donde la depuración se lleva cabo por medio de un tratamiento biológico natural, mediante el cual se produce una reducción de los agentes patógenos y contaminantes varios por mortalidad bacteriana, degradación en compuestos estables y sedimentación hidráulica.


Lagunas anaeróbicas

Son las que reciben y degradan mayor cantidad de materia orgánica por acción de bacterias anaeróbicas, sin la presencia de oxígeno disuelto en el agua. El proceso de transformación de la materia puede generar olores.

Laguna aeróbica o de maduración

La descomposición de materia orgánica se produce en un medio aeróbico, el oxígeno disuelto favorece el desarrollo y multiplicación de algas y bacterias necesarias para el proceso. Por este motivo el líquido de esta laguna es de color verde y sin olores.

Lagunas facultativas

En estas lagunas se reúnen los dos procesos (aeróbicos y anaeróbicos). La zona superior, aeróbica, cubre a una zona inferior, anaeróbica. En la zona media se encuentran organismos facultativos que se adaptan a ambas situaciones. Se observa en su superficie abundante producción de oxígeno.

Luego de este tratamiento, Aguas Mendocinas procura mejorar la calidad del ambiente hídrico, controlando todos aquellos factores que manifiesten algún tipo de riesgo para la salud del hombre. La aplicación de aguas residuales tratadas mejora la calidad de los cultivos, constituyéndose en una solución natural ecológica al problema de los efluentes.

La aplicación de las aguas residuales tratadas con ACRE (Áreas de Cultivos Restringidos Especiales), constituye en sí un tratamiento adicional que mejora la calidad de los cultivos.

Los ACRE constituidos en la provincia benefician a numerosos emprendimientos agrícolas que con este sistema de riego ecológico posibilita asegurar una adecuada disposición de los efluentes con la garantía de haber erradicado todo tipo de contaminación.

Tanto el tratamiento como la disposición final con aprovechamiento para riego realizados por AM cumplen estrictamente con las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, las que establecen cuatro medidas principales para proteger la salud:

  • Tratamiento de los efluentes
  • Restricción de los cultivos
  • Método de aplicación
  • Control de la exposición humana

El cuidado del medio ambiente también es responsabilidad de todos, por eso es importante que recuerdes:
No arrojar al desagüe o al inodoro:

  • Algodón
  • Envases plásticos
  • Trapos, lampazos
  • Pañales, apósitos femeninos
  • Profilácticos
  • Cartones
  • Grasas, aceites, pinturas
  • Arena, piedras, cemento

Evita arrojar papel higiénico, en cambio usá el cesto de basura.

Así lográs mantener las instalaciones de tu hogar y evitás obstrucciones. Además ayudas a tu barrio, ya que colaborás con el correcto mantenimiento de las redes cloacales, evitando el colapso de colectores y desbordes cloacales domiciliarios o derrames de líquidos cloacales en la calle.

De su correcta utilización depende el sistema cloacal y el bienestar de tu familia y vecinos.

Aguas Mendocinas realiza visitas guiadas por su Establecimiento Potabilizador Luján I, destinadas a las escuelas. Para solicitar turno comuníquese a los teléfonos 5208697 / 8698 / 8669, en el horario de 8 a 16 hs.